Menores transexuales podrán cambiar de sexo en el registro civil

transxesual

Esta medida supone un logro para la comunidad LGBT en España, ya que finalmente pueden reivindicar su identidad de género ante el registro civil sin tener que recurrir a la aprobación de terceras personas como las de un equipo multidisciplinar de médicos.

El Ministerio de Igualdad que lidera la podemita Irene Montero ha anunciado que, una de las premisas incorporadas al borrador de la ley de igualdad de las personas transexuales en España, avalará que menores de edad puedan cambiar su nombre en registrocivilzaragoza.com y de otros municipios sin tener que presentar informe o tratamiento médico.

Comunidad LGBT avanza en el reconocimiento de su identidad de género

Según el Ministerio de Igualdad, el borrador de Ley de igualdad de las personas transexuales en España o Ley Trans espera ser presentado durante los primeros días del mes de febrero ante el Consejo de Ministros. 

El mencionado borrador toma aspectos transversales del anteproyecto de ley elaborado en la legislatura anterior, el cual recibió consideraciones positivas por parte del Ministerio de Justicia. En este sentido, el único requisito esencial para el cambio de sexo en el Registro Civil será solo la declaración expresa de los jóvenes a partir de los 16 años y en caso de menores entre 12 a 16 años, requerirán, además, la autorización de sus padres o tutores.

La propuesta elaborada por la cartera que lidera Irene Montero pretende proteger los derechos de las personas cuya identidad de género no corresponde con el sexo atribuido tras el nacimiento. Para las organizaciones LGBT en España como la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb), en voz de su presidenta, Uge Sangil,  el avance de la Ley Trans es un trabajo que “nos parece técnicamente minucioso y sólido y sienta una base firme para comenzar la tramitación parlamentaria de nuestros derechos”.

De esta manera, una eventual aprobación de la Ley de Igualdad LGTBI y la Ley Trans servirá como un instrumento para la despatologización y autodeterminación de personas trans: por lo que podría prohibirse las terapias de reconversión y otros aspectos asociados a la transgresión de la identidad de este grupo de personas. Es importante resaltar que a pesar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de estimar a la transexualidad como un transtorno mental hace casi 3 años, el marco legal español aún exige un tratamiento hormonal de dos años y un diagnóstico médico que avalen el cambio de sexo de la persona trans en el registro civil.

La OMS y la transexualidad

A mediados del año 2018 y tras 11 años de discusión, la OMS eliminó de su lista de enfermedades mentales a la transexualidad.  De esta manera, las asociaciones de LGBT y los activistas por los derechos sexuales alcanzaron un logro importante para sus intereses, ya que su género sexual salió de una categoría de enfermedades que compartía junto a la esquizofrenia, la piromanía e incluso la psicopatía.

El argumento utilizado por la OMS para excluir a la transexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS y anexarla a la lista de comportamientos sexuales se debe, principalmente, a que “no hay evidencias de que una persona con un desorden de identidad de género deba tener automáticamente al mismo tiempo un desorden mental”, detalló en rueda de prensa Shekhar Saxena, director del departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias de la OMS.

¿Por qué la transexualidad ya no es considerada una enfermedad mental de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS?

La transexualidad es reconocida en la mayoría de los países miembros de la OMS como un desorden de la identidad de género. La Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud engloba, al menos, 55.000 códigos únicos que representan diversas patologías, lesiones y causas de muerte.

En este sentido, aunque la transexualidad ya no debe considerarse como un problema de salud mental, la OMS colocó esta condición como parte de la lista de comportamientos sexuales para que las personas trans puedan recibir la ayuda médica que necesiten dentro de los sistemas de salud públicos o privados. Según el director del departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias de la OMS, la institución internacional quiere que “las personas que padecen estas condiciones –transexualidad- puedan obtener la ayuda sanitaria cuando la necesiten”.

De esta manera, para superar los estigmas y barreras en la sociedad y la atención sanitaria que genera el término trans, esta condición pasa a convertirse en un problema de salud sexual y su nueva denominación es incongruencia de género.

¿Qué es la transexualidad en los niños?

Los niños transexuales son aquellos a los que el sexo asignado al nacer, de acuerdo a sus genitales reproductivos, no corresponde con su identidad sexual, su conciencia y la percepción que tienen de sí mismos. En la mayoría de los casos, este proceso de identificación sexual se produce alrededor de los 3 a 4 años de edad.